Buscar este blog

lunes, 1 de diciembre de 2014

Ciencia


La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y deexperimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.1
La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Unidad del saber científico: clasificación de las ciencias


Con anterioridad a la Edad Moderna se puede hablar de una clasificación de los distintos modos o categorías del conoceren tanto que conocimiento humano racional, bajo las notas de universalidad y necesidad,2 superando los límites del conocimiento por la experiencia. Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera técnico o artístico se situaba en el ámbito de la filosofía. El conocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad: una ciencia universal. Aristóteles usó los términosepisteme y philosophia para clasificar las ciencias («ciencias en Aristóteles»); pero con un significado y contenido muy diferente al de «ciencia» en la Modernidad.3 Las primeras clasificaciones se remontan a Aristóteles,4 que considera tres categorías del saber:
  • Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber: MatemáticasFísica y Teología.
  • Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y la Retórica.
  • Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy día se englobaría en la creación artística, artesanía y la producción de bienes materiales.
La clasificación aristotélica sirvió de fundamento para todas las clasificaciones que se hicieron en la Edad Mediaa 1 hasta el Renacimiento, cuando las grandes transformaciones promovidas por los grandes adelantos técnicosa 2 plantearon la necesidad de nuevas ciencias y sobre todo nuevos métodos de investigación que culminarán en la ciencia moderna del siglo XVII. Es entonces cuando aparece un concepto moderno de clasificación que supone la definitiva separación entre ciencia y filosofía.
En la Edad Moderna Tommaso CampanellaComenioBaconHobbes y John Locke propusieron diferentes clasificaciones.3 El Systema Naturae (1735) de Linneo, estableció los criterios de clasificación que más influencia han tenido en el complejo sistema clasificatorio de las ciencias naturales.3 André-Marie Ampèreconfeccionó una tabla con quinientas doce ciencias

Tecnología



Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη,arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Con el avance de la tecnología, muchos empleos han perdido vigencia en el transcurrir del tiempo. Según un informe de Ciphr, firma internacional especializada en soluciones tecnológicas en recursos humanos que ofrece soporte a compañías como Volkswagen o Asos, 10 puestos de trabajo están en vías de extinción.

La Delincuencia en El Salvador


Introduccion:
Este tema habla de la situacion actual de la delincuencia de El Salvador y tambien nos habla de sus causas y consecuencias.

La delincuencia ciudadana se han constituido en estos últimos años en una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía salvadoreña. Las altas tasas de homicidios, superiores a 40 por cada cien mil habitantes, una de las mayores de América Latina, acompañadas de altos niveles de incidencia de otros delitos violentos (violencia intrafamiliar, robos, extorsiones, etcétera), una elevada accidentalidad vial y la percepción de inseguridad de gran parte de la población,  afectan a la vida cotidiana y la calidad de vida de las personas e inciden negativamente en el desarrollo humano y la consolidación de la gobernabilidad democrática del país.
Hablemos de rock alternativo

El rock alternativo es un género musical que nació en los años 80 a partir del post-punk, el new wave y el hard rock, y que muchas veces utiliza música compuesta por sonidos y elementos musicales no tradicionales, con menos melodía, armonía o ritmo, apegándose a la llamada cultura underground (es decir, un género anti-popular, anti-comercial y contrario a los estilos comunes y populares). Alcanzó sus mayores cuotas de madurez y popularidad en los años 90, así como a todos los subgéneros que han surgido a partir de él desde entonces.
El término "alternativo" se acuñó para describir una nueva y distinta forma de hacer "rock", estilo que comúnmente está asociado a ser muy masivo y de alta popularidad al igual que el pop; mientras que este nuevo género no ponía el énfasis en el éxito o las ventas, sino que casi al contrario, con un sonido menos melódico que se movía entre pequeños bares, pubs o clubes del circuito underground (es decir, que no se ajustaban a la música mainstream de la época.1 ); también, no se valían de la radio para popularizarse, sino que más bien del "boca a boca"; otra característica común de estos artistas o grupos era que grababan sus álbumes en discográficas independientes. Entre los diversos géneros que han surgido en la escena independiente, cabe destacar el shoegazing, el noise rock, el grunge, el britpop o el indie rock, entre muchos otros. Estos estilos tienen en común la herencia del espíritu del punk y de los géneros que surgieron a partir de él.2
Aunque la denominación hace referencia al rock, algunos de los subgéneros que engloba también reciben la influencia de otros estilos como el folk, o el jazz entre otros. En ocasiones el término se ha empleado equivocadamente a partir de los 90 como una expresión comodín para denominar, paradójicamente, al rock en general.

El término rock alternativo

La música conocida actualmente como rock alternativo fue denominada bajo otras etiquetas antes de que el adjetivo «alternativo» fuera de uso común. En el Reino Unido se utilizó la expresión «college rock» para definir la música que se programaba en las emisoras de radio universitarias y los gustos de los estudiantes que las escuchaban. En Estados Unidos el término más empleado fue «indie», denominación que nació alrededor de 1985 para agrupar a varios subgéneros19 y que sigue vigente en la actualidad. «Indie rock» fue la expresión equivalente en EE. UU. hasta el auge comercial que vivió el género en los primeros 90, debido a que la mayoría de estos grupos grababan en compañías independientes. Hacia el año 1990 se popularizó el término «rock alternativo»,20 aunque la expresión comenzó a utilizarse a mediados de los 80.
El rock alternativo se ha definido desde sus inicios por su rechazo al mercantilismo de la cultura establecida. Los grupos alternativos de los 80 actuaban en pequeños clubes, grababan en discográficas independientes y eran conocidos por sus seguidores a través del boca a boca.21 El rock alternativo no es un estilo musical como tal, sino una denominación muy amplia que abarca desde las guitarras distorsionadas y las letras depresivas del grunge, hasta la inocencia desaliñada del twee pop, pasando por el pop revivalista del britpop, las melodías etéreas del dream pop o la experimentación del post rock
acontinuacion algunas bandas del mencionado genero
1Thom Yorke líder de Radiohead.
2.Placebo en 2009
3Matt Bellamy vocalista de Muse.
4.La banda Oasis es un exponente del Britpop.
5.Damon Albarn, vocalista de Blur.
6.El grupo REM en concierto.
7.Sonic Youth en directo.

 
 

RENDIMIENTO ACADÉMICO

 
El estudio del rendimiento escolar  se ha asociado al de igualdad y equidad de oportunidades educativas y sociales, ya que durante mucho tiempo se pensó que la escuela debería ser el instrumento mediante el cual la sociedad brindara mejoras y similares oportunidades a sus miembros para escalar la jerarquía social. Sin embargo, el rendimiento escolar no depende exclusivamente de las capacidades individuales, sino más bien está determinado por una serie de factores extraescolares, especialmente de origen social.
 
El rendimiento escolar se puede concebir como el grado de conocimientos que posee un estudiante de un determinado nivel educativo en una escuela. La institución educativa expresa ese grado cognitivo en la calificación escolar, la cual le es asignada al alumno por el profesor. Las diferencias de rendimiento entre los individuos son expresadas en una escala, en su mayoría numérica, cuyos extremos indican el más alto y el más bajo rendimiento. El rendimiento escolar es un nivel de conocimientos demostrado en un área o materia, comparado con la norma de edad y nivel académico. Los procesos de evaluación no proveen por sí mismos todas las pautas necesarias para mejorar la calidad educativa. Es necesario considerar también la influencia de los condiscípulos, el aula o el contexto educativo.
Aunque se están haciendo esfuerzos para retener en el sistema a la población, siguen utilizándose las metodologías y prácticas docentes homogéneas, a pesar de que los alumnos tienen diferente procedencia, antecedentes y sus respectivas capacidades y posibilidades de aprender. Así es imposible que el sistema escolar mejore en  aprovechamiento y retención.
Para explicar las deficiencias y fracaso del sistema educativo es común señalar la falta de capacidad e interés del alumnado, la irresponsabilidad y deficiente formación académica de los maestros, los métodos de enseñanza y las estructuras obsoletas.   
La escuela es una institución que sistemáticamente, presentando datos, imágenes, escritos y procedimientos, intenta aportar conocimiento, moralidad, saberes, prácticas técnicas y habilidades, a un grupo de personas. Conviene explorar la forma como se  perciben  las personas implicadas en la escuela y el significado que atribuyen a sus propias acciones en ésta. La escuela es una agente de socialización y de selección social. Las instituciones educativas están concebidas para alcanzar tanto fines sociales como fines individuales. La familia  sienta las premisas educativas a través de la socialización primaria, que después la escuela desarrollará. La estructura interna del sistema escolar puede modificar la calidad de la influencia con el aporte del profesorado, programas y recursos didácticos. La escuela es una institución con objetivos y personal idóneos, una tecnología explícita y relaciones formales. La educación es asegurada por el Estado, como un medio para formar al ciudadano y para garantizar la conformidad de su comportamiento a la colectividad. Aunque orientado hacia la conservación, el sistema escolar, tiene alguna autonomía. La escuela transmite el conocimiento e inculca en el alumno la ideología de la clase dominante.  La escuela es la primera experiencia de control social externa a la familia que el individuo encuentra. La función adaptativa de la escuela forma individuos insertables en la organización social.  
La escuela refleja la compleja realidad cultural de un tiempo determinado. La función primordial de la escuela es mostrar al individuo lo que la sociedad espera de él.  El Estado utiliza a la educación como medio de transmitir la ideología. El maestro selecciona a los alumnos. El nivel de apreciación que el maestro haga del alumno contribuye a desarrollar en él, habilidades de auto-valorización o auto-desvalorización. El  entorno abarca comunidad y sociedad,  el medio social interviene en el rendimiento escolar ya que el alumno pertenece a diferentes estratos sociales,  económicos, y culturales. Las instituciones educativas le ayudan al Estado a obtener control social en una sociedad desigual. Durkheim y Parsons decían que la educación tiene la misión de transmitir el conjunto de representaciones sociales de una generación a la siguiente y constituir en los individuos, egoístas por naturaleza una personalidad social orientada hacia el bien, la libertad y el deber.
La escuela brinda al estudiante la oportunidad de adquirir técnicas, conocimientos, actitudes y hábitos para el máximo aprovechamiento de sus capacidades y contribuye a neutralizar los efectos nocivos de un ambiente familiar y social desfavorables.
El neoliberalismo exige profesionales calificados, así, quienes presentan desde la escuela problemas de rendimiento escolar,  están perfilándose para ocupar trabajos menos calificados y de menor prestigio social, así como de baja remuneración. 
El  alumno sólo es considerado como un sujeto a ser formado intelectualmente por el entorno educativo sin considerar sus necesidades y limitaciones. Una vez dentro de la escuela deberá demostrar su aptitud hacia el trabajo y el profesor lo “calificará“,  según cumpla tareas y se adapte a la dinámica constante, competitiva y selectiva que la escuela impone. 
Es reprobado el alumnado que no logra obtener una calificación o un puntaje mínimo aprobatorio que le permita evidenciar dominio del conocimiento académico.
Se dice que deserta el alumno que se retira de la institución.
La definición de rezago intenta evitar la connotación negativa de atraso y retraso, y se refiere al alumno que se queda al margen respecto a su generación.
Eficiencia terminal es la relación cuantitativa entre los alumnos que ingresan y los que egresan.
La clase social, el estatus socio–económico, y el contexto ambiental se vinculan al fracaso escolar de ciertos sujetos, un resultado disfuncional del sistema educativo, que impacta en la personalidad del alumno. El bajo rendimiento escolar constituye un fenómeno calificado y definido culturalmente en un momento histórico concreto y determinado. El marco sociocultural y la escuela son los agentes que definen el rendimiento, éste no existiría sin un contexto cultural normalizador y en un marco institucional que lo genera, califica y certifica.
En un contexto escolar, saturado de intelectualismo, hay cierta tendencia a asociar el fracaso con deficiencias en el rendimiento académico–cognitivo de los individuos.
La familia que ocupa un determinado estatus socio económico-cultural, y que pertenece a un medio ambiente concreto, ciudad, pueblo, barrio, etc., constituye un contexto extra-escolar,  donde pertenece el alumno, y cuya influencia sobre su éxito o fracaso debe valorarse. Las ausencias o posesión de un diploma, los estudios de los progenitores, la actividad laboral de padre y madre, están ligadas al nivel de resultados del estudiante.  La categoría ocupacional del jefe de familia, la categoría de ingreso así como las condiciones materiales de vida se toman como indicadores de la dimensión económica del origen social. Es importante el conjunto de pautas culturales que se proporciona al niño dentro del hogar. Para lograr asimilar los elementos culturales transmitidos por la escuela, se requiere contar con los instrumentos intelectuales y morales (valores y actitudes) de adquisición previa a la escuela que las familias con bajo nivel cultural no están en condiciones de otorgar a sus hijos.  La riqueza sociocultural del contexto (correlacionada con el nivel socioeconómico) mejora el desempeño escolar de los estudiantes.  
Mientras un estudiante espera ser reconocido por su capacidad, en el salón de clases se reconoce su esfuerzo. Decir que se hizo gran esfuerzo implica poseer poca habilidad, lo que genera un sentimiento de humillación. Si se piensa que se fracasará escolarmente se está propenso a fracasar y se fracasará tarde o temprano, lo que recuerda el `efecto Pigmalión, es decir, una profecía de fracaso escolar autocumplida.  Las expectativas de familia, docentes y los mismos alumnos con relación a los logros en el aprendizaje ponen al descubierto prejuicios, actitudes y conductas que pueden resultar beneficiosos o desventajosos en la tarea escolar y sus resultados. El rendimiento de los alumnos es mejor, cuando los maestros manifiestan que el nivel de desempeño y de comportamientos escolares del grupo es adecuado.
La inteligencia humana es un constructo utilizado para estimar, explicar o evaluar algunas diferencias en desempeño académico, modos de interrelación, proyectos de vida, talentos, calificaciones, resultados de test cognitivos, etc.
De acuerdo con la perspectiva conductual, una comprensión de la motivación del estudiante comienza con un análisis cuidadoso de los incentivos y recompensas en la clase.
La perspectiva humanista enfatiza fuentes intrínsecas de motivación como las necesidades que la persona tiene de “autorealización” (Maslow), la “tendencia de actualización” innata (Rogers y Freiberg), o la necesidad de “autodeterminación”.
Bandura, en su teoría cognoscitiva social, refiere que la motivación se considera como el producto de la expectativa del individuo de lograr una meta y el valor de esa meta para él mismo.
Tienen valor predictivo las atribuciones que hacen las personas sobre sí mismas y sobre los demás respecto a la inteligencia. La inteligencia emocional es una forma de interactuar que considera los sentimientos, el autocontrol, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, etc. Estos configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, indispensables para la adaptación social. Deben considerarse las habilidades sociales para el éxito académico. Según algunos investigadores el mejor predictor infantil de la adaptación adulta es la habilidad social. En las instituciones educativas se realizan exámenes de ingreso de carácter cognitivo, considerándolos factores predictivos del futuro rendimiento académico de sus aspirantes, olvidando evaluar sus habilidades sociales.
Si las normas son flexibles y adaptables, son más aceptadas, contribuyen a la socialización, a la autodeterminación y a la responsabilidad por parte del estudiante, favoreciendo la convivencia escolar y el desarrollo de la personalidad; por el contrario si éstas son rígidas, repercuten negativamente, generando rebeldía, inconformidad, inferioridad.
En los niveles educativos medio y medio superior los estudiantes reflejan carencias en su formación y manifiestan dificultades académicas. Contrariamente a la tendencia tradicional de explicar el rezago educativo por la pobreza y gobiernos desinteresados en la educación, las acciones buscan mejorar los factores intraescolares, para ello, han diseñado programas que comprenden materiales y textos escolares, capacitación y estímulos para los docentes, infraestructura, fortalecimiento institucional, compromiso de la comunidad con el proceso educativo y  canalización de apoyos destinados a las familias.  Pero, por otra parte, el crecimiento de la escolaridad y sus mejoras no ha producido un cambio de la estructura de oportunidades, pues la clase superior establece nuevos niveles de titulación profesional, por encima de los que ha puesto al alcance de los las clases menos favorecidas.